Qué llevar en la maleta de viaje: equipaje sin excesos, pero con todo lo necesario

Se acerca la fecha del viaje y ha llegado el momento de empezar a pensar qué llevar en la maleta. Para ayudarte a organizarte y no olvidar nada importante, he preparado esta lista completa con todo lo que podrías necesitar, desde mi punto de vista. Aunque está pensada especialmente para viajes largos, puedes adaptarla fácilmente a cualquier tipo de escapada, sin importar el destino ni la duración.

La idea es ofrecerte una guía lo más detallada posible, pero no significa que debas llevar todo lo que aquí menciono. Cada viaje es diferente, así que revisa las sugerencias y elige únicamente lo que se ajuste a tus necesidades, al tipo de experiencia que planeas vivir y, por supuesto, al lugar al que te diriges.

Ten en cuenta que no he añadido recomendaciones específicas para viajar con peques, ya que en este ámbito no tengo experiencia. Aun así, confío en que esta guía te será de gran ayuda.

Maleta abierta llena con varias cosas que llevar en la maleta de viaje, como ropa, neceser, mochila, chanclas, etc.
Maleta y mochila de viaje

Antes que nada… ¿maleta o mochila?

La elección entre maleta o mochila depende, sobre todo, de tus preferencias personales y del tipo de viaje que vayas a hacer.

En mi opinión, si tienes el itinerario planificado, te vas a mover principalmente en coche o taxi y valoras llevar el equipaje bien organizado, la maleta puede ser la opción más cómoda.

Si por lo contrario prefieres la aventura, improvisar y si tienes pensado utilizar transporte público con frecuencia, la mochila es mucho más práctica: te dará libertad de movimiento y facilidad para cargar con tus cosas.

En cualquier caso, siempre es recomendable poner un candado y etiquetar el equipaje con tus datos de contacto.

Consejos generales sobre qué llevar en la maleta de viaje

Antes de ver directamente la lista de cosas que debes llevar en tu maleta (que puedes descargar al final del artículo), te recomiendo leer primero los siguientes apartados. En ellos comento algunos de los elementos incluidos en la lista y doy varios consejos que, desde mi experiencia, considero importantes para que puedas preparar tu equipaje de forma práctica.

Consejo extra

Si vas a realizar un viaje largo o visitar varios destinos durante la ruta, es muy recomendable que compartas tu itinerario con alguien de confianza. Así, en caso de cualquier imprevisto, habrá alguien que sepa dónde estás o dónde deberías estar.

Pasaporte y demás documentación

Antes de viajar, asegúrate de que tu pasaporte esté en regla: revisa que tenga páginas en blanco disponibles y que su validez sea suficiente. Muchos países exigen que el pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia, incluso al final de tu viaje.

Además, infórmate bien sobre los requisitos de entrada al país: puede que necesites un visado, certificados médicos o de vacunación (como el carnet internacional de vacunación), entre otros documentos. Lo ideal es revisar todo esto con antelación para tener margen de maniobra en caso de necesitar algún trámite adicional.

Si vas a conducir fuera de la Unión Europea o en países que no tengan acuerdos especiales con España (por ejemplo, Reino Unido, Suiza o Andorra), necesitarás un Permiso internacional de conducción. Es importante tramitarlo antes del viaje y puedes hacerlo aquí.

Mostrando nuestros dos pasaportes y certificados internacionales de vacunación, imprescindibles para viajar
Pasaportes y certificados internacionales de vacunación

Dinero efectivo y tarjeta sin comisiones

Cuando viajas a otro país, es muy práctico llevar una tarjeta como Revolut, que te permite pagar sin comisiones y sacar efectivo en cajeros con muy buenas condiciones.

Si viajas a un país que usa tu misma moneda, lo más cómodo es llevar algo de efectivo desde casa. En cambio, si tu destino tiene una moneda diferente, lo ideal es sacar una pequeña cantidad de efectivo al llegar al aeropuerto (sólo lo justo, porque el cambio no suele ser muy bueno), y después utilizar la tarjeta para la mayoría de los pagos y retirar más efectivo en otros cajeros.

Un detalle importante: si no vas a tener acceso a internet en tu móvil durante el viaje, asegúrate de solicitar la tarjeta física de Revolut antes de salir, ya que sin conexión no podrás usar el pago online de la app.

Botiquín y seguro médico, un imprescindible para tu viaje

Aunque es algo muy personal, en mis viajes siempre llevo un pequeño botiquín con algunos básicos: analgésicos, gasas, esparadrapo, tiritas, antiséptico, algo para cortar una posible diarrea, un termómetro y una pomada antibiótica/corticoide por si alguna picadura se complica. Además, incluyo cualquier medicamento que pueda necesitar o que me hayan recomendado en el centro de vacunación internacional antes del viaje. Por ejemplo, medicación personal, biodramina, el tratamiento preventivo contra la malaria si es necesario, etc.

Eso sí, llevar un botiquín no sustituye un buen seguro médico de viaje, que para mí es imprescindible. El botiquín es útil para pequeños imprevistos o para actuar de forma rápida, pero lo ideal es poder contar con un profesional si surge algo más serio.

Yo siempre viajo con Iati, que para mí son los mejores. Aquí abajo te dejo un 5% de descuento, y además, si lo contratas desde este enlace me ayudas a seguir creando contenido. ¡Gracias!

Banner 5% de descuento con tu seguro de viaje Iati

Neceser de aseo para tu maleta de viaje

Si viajas solo con equipaje de mano, recuerda que en el avión los líquidos deben ir en envases de máximo 100 mL. Una buena alternativa es optar por un jabón y champú sólidos, que ocupan poco, evitas el problema de los líquidos y además generas menos residuos. Yo personalmente uso cosmética sólida desde hace tiempo y la recomiendo mucho.

También pueden serte útiles pañuelos de papel, crema hidratante (tanto facial como de manos), protector labial y cualquier otro básico que suelas utilizar en tu día a día.

Ropa y calzado: qué prendas llevar en tu maleta de viaje

Elegir qué ropa y calzado llevarse puede ser una de las partes más complicadas al preparar la maleta. Aquí van algunos consejos prácticos.

Evita llevar demasiada ropa

Aunque el viaje sea largo, intenta no sobrecargar la maleta. Lo ideal es llevar ropa para aproximadamente una semana y hacer alguna colada durante el viaje. Así evitarás el exceso de peso y tendrás más espacio para otras cosas. Opta por prendas versátiles, fáciles de combinar entre sí y que sirvan para diferentes situaciones.

Piensa en el clima y las actividades que vas a realizar

Climas cálidos y tropicales:

Si vas a destinos cálidos, especialmente en zonas tropicales o con presencia de mosquitos, lleva ropa ligera, transpirable y de colores claros. Los tonos oscuros o llamativos atraen más a los insectos. No es necesario que toda tu ropa siga esta norma, pero sí es recomendable para excursiones en la naturaleza o estancias en zonas rurales.

Aunque viajes a un destino cálido, siempre conviene llevar al menos una chaqueta ligera. Puede resultarte útil en zonas de mayor altitud, ante cambios bruscos de temperatura o incluso para protegerte del aire acondicionado, que a veces resulta excesivo. Tampoco olvides un chubasquero y/o paraguas.

Varias personas con chubasqueros y paraguas en un día de lluvia en el templo Pura Besakih de Bali
Lluvia en Pura Besakih Bali
Climas fríos:

En destinos fríos, lo más práctico es vestirse por capas, para adaptarte mejor a los cambios de temperatura. No deben faltar en tu maleta de viaje:

  • Ropa interior térmica
  • Capas intermedias como forros polares o jerséis
  • Un abrigo adecuado, preferiblemente impermeable
  • Cortavientos
  • Chubasquero y/o paraguas
  • Gorro, bufanda y guantes
  • Calcetines térmicos
Actividades específicas:

No olvides incluir la ropa técnica necesaria para las actividades que tengas previstas, como rutas de trekking o excursiones por la naturaleza, deportes o actividades físicas.

Calzado adecuado

  • Zapatillas cómodas para caminar durante horas, imprescindibles en cualquier viaje.
  • Calzado de trekking si planeas rutas de senderismo.
  • Sandalias cómodas para pasear/caminar según el destino
  • Escarpines si vas a hacer actividades acuáticas.
  • Chanclas tanto para la playa/piscina o para ducharte
  • Botas impermeables y con buen agarre si viajas a zonas frías o con nieve.

Ten en cuenta la cultura local

Infórmate sobre las costumbres del país o región que visitarás. Adaptar tu vestimenta es una forma de respeto, sobre todo en lugares religiosos o más conservadores. En muchos templos, mezquitas o santuarios es obligatorio cubrirse hombros y piernas. Llevar un pañuelo o una prenda ligera que puedas ponerte fácilmente te sacará de más de un apuro.

Jordi y yo vestidos con un sarong, frente a una de las puertas típicas de Bali con varias ornamentaciones
Vestidos con un sarong visitando uno de los templos de Bali

Mochila pequeña y/o riñonera, imprescindibles en tu maleta de viaje

Intenta llevar una mochila cómoda y versátil, que te sirva tanto para el día a día, para excursiones o incluso para la playa. Personalmente, suelo usar la misma que llevo como equipaje de mano en el avión, así le saco el máximo partido durante todo el viaje.

La riñonera puede ser muy práctica para llevar lo imprescindible siempre a mano. Además, existen modelos muy finos que se pueden llevar debajo de la camiseta, de forma discreta, lo que ayuda a prevenir posibles robos.

Kit para un chapuzón

Además de lo básico como bañador o bikini, chanclas, toalla de playa y una bolsa o mochila para llevarlo todo, considera incluir unos escarpines si vas a visitar playas de piedras o zonas rocosas. Además, si tienes pensado hacer snorkel, en muchos sitios te prestan el equipo, pero si prefieres usar el tuyo, no olvides meter al menos tus gafas y el tubo.

Un pequeño detalle que siempre agradezco tener a mano: si tienes el pelo largo, lleva alguna goma o pinza grande. Te vendrá bien tanto para recogerte el pelo cuando hace calor, como para evitar mojarlo al bañarte o en la ducha.

Libro abierto con la playa de fondo y el agua color turquesa
Leer en la playa

Protector solar, gafas de sol, gorra o sombrero

Según dónde vayas y la época del viaje, el sol puede pegar fuerte y es importante ir bien preparado para evitar quemaduras y otros problemas: protector solar, gafas de sol y una gorra o sombrero.

Repelente de mosquitos (y posible mosquitera)

Si tu destino es una zona tropical o de riesgo, el repelente de mosquitos es un imprescindible en tu maleta de viaje. Asegúrate de comprar uno que de los más fuertes.

Además, si este tema te preocupa, puedes plantearte llevar una mosquitera, aunque no siempre es necesaria. Si sabes que vas a dormir en lugares muy abiertos o sin aire acondicionado, puede darte un extra de tranquilidad.

Detergente para lavar ropa durante el viaje

Llevar algo de detergente puede ser muy práctico si te alojas en lugares con lavadora, necesitas lavar a mano alguna prenda puntual o simplemente quieres lavar un poco el bañador.

Yo siempre llevo unas cuantas tiras de detergente Natulim: es más respetuoso que un detergente convencional, no pesa nada y además no tienes que preocuparte por las restricciones de líquidos en el avión. Es un producto que uso a diario también en casa y, sinceramente, lo recomiendo muchísimo.

Si quieres probarlo, con el código MISSAIRESNUEVOS tienes un 20% de descuento en tu primera compra haciendo click aquí. Y además, me ayudas a seguir creando contenido con la pequeña comisión que me dan.

Caja XL del detergente en tiras de Natulim y mi mano mostrando 2 de las tiras
Detergente en tiras de Natulim

Cargadores, baterías externas y adaptadores de enchufes

Hoy en día resulta difícil viajar sin móvil, cámara, tablet o cualquier otro dispositivo electrónico. Por eso, no olvides llevar todos los cargadores que vayas a necesitar. Además, una batería externa puede sacarte de más de un apuro si un día te quedas sin batería y no tienes acceso a un enchufe en tu ubicación.

Revisa también el tipo de enchufe que se usa en el país al que viajas, por si necesitas un adaptador.

eSIM, apps útiles y mapas descargados

Si quieres disponer de internet durante tu viaje, tienes varias opciones. Puedes comprar una tarjeta SIM local al llegar a tu destino, o bien contratar una eSIM, que puedes activar nada más aterrizar y empezar a usar desde el primer momento.

Si te interesa esta última opción, yo recomiendo la eSIM de Saily: está disponible en la mayoría países, funciona estupendamente y ofrece precios muy competitivos. Te animo a probarla, aprovechando que ahora con el código MISSAIRESNUEVOS tienes un 5% de descuento en tu primera compra (con el que, además, me ayudas con una pequeña comisión).

Banner tarjeta eSIM Saily para tener internet en el extranjero

Además de contar con conexión, es buena idea descargar con antelación algunas apps específicas que puedan serte útiles durante el viaje. Por poner algunos ejemplos:

  • Apps de transporte: Uber, Bolt o, por ejemplo, en el sudeste asiático, Grab, que es muy popular tanto para traslados como para pedir comida a domicilio.
  • Apps para el estado de las playas: muestran las condiciones del viento y las mareas que pueden indicar posibles plagas de medusas.
  • Apps para ver auroras boreales: si viajas al norte con intención de verlas, existen apps específicas que indican la probabilidad de avistarlas cada noche.

Por último, tanto si no tienes pensado comprar una SIM/eSIM como si vas a visitar alguna zona sin cobertura, te recomiendo descargar previamente los mapas offline de Google Maps. Así podrás orientarte, aunque no tengas conexión. Maps.me también ofrece esta función, aunque personalmente me resulta algo menos intuitiva.

Kit para el avión (o cualquier otro transporte largo)

Para los trayectos largos, lo más importante es viajar cómodamente. Un chándal largo y ligero suele ser la mejor opción, ya que en aviones o trenes suele hacer fresco.

Además, nunca falta en mi mochila un libro (o ebook), unos auriculares y una almohada de viaje de esas que se colocan alrededor del cuello. Además, son cosas que posiblemente utilizarás en algún otro momento del viaje.

Jordi y yo en el avión hacia sudáfrica, equipados con nuestras almohadas de viaje
Vuelo hacia Sudáfrica

Comida y snacks que puedas llevar en la maleta de viaje

Dependiendo del destino, puede ser buena idea llevar algo de comida desde casa, siempre que se trate de productos no perecederos, bien envasados y ligeros. Nosotros en alguna ocasión nos hemos llevado jamón envasado al vacío, que nos ha solucionado alguna comida al inicio del viaje. Eso sí, asegúrate de que los productos se conserven bien durante el trayecto y revisa siempre la normativa de entrada de alimentos del país de destino.

Otro consejo útil, es que siempre llevamos algún bocadillo o snack para comer en el aeropuerto o incluso en el avión. Las bebidas no pueden pasar por el control de seguridad, pero la comida sólida no suele dar problemas. Además, te ahorras un dinerito evitando los precios de los aeropuertos.

Botella de agua, envoltorio para comida y bolsa reutilizable

Estas tres cosas que quizá ya utilizas en tu día a día, te ayudarán a reducir residuos durante tu viaje de forma sencilla. Es difícil compensar la huella que dejamos cuando viajamos, pero estos son cambios fáciles que ayudan:

  • Botella reutilizable: si el destino tiene agua potable podrás rellenarla sin gastar, y si el agua no es potable puedes optar por comprar garrafas de agua e ir rellenando tu botella. Generarás menos plástico, ahorrarás algo de dinero y, si tu botella es de acero, mantendrá tu agua fresquita durante todo el día.
  • Bolsa reutilizable: no ocupa espacio y llevarla siempre encima evita que tengas que utilizar bolsas de un solo uso cuando compres cualquier cosa como souvenirs, comida, etc.
  • Envoltorio para comida o tupper: seguro que en algún momento del viaje tirarás de algún sándwich o cualquier otro snack como fruta, galletas, frutos secos, etc. Si lo llevas en tu maleta, no tendrás que comprar un rollo de cualquier envoltorio de un solo uso para guardar la comida.

Lista de qué llevar en la maleta de viaje

Lista tipo checklist por categoría de qué llevar en la maleta de viaje

Te animo a revisar esta lista justo antes de hacer la maleta, para comprobar que no te dejas nada importante. Y si crees que falta algo que pueda serle útil a cualquier otra persona, no olvides dejarlo en comentarios. Gracias por leerme!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los datos personales proporcionados al rellenar este formulario serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La finalidad de la recogida y tratamiento de estos datos es poder gestionar los comentarios publicados en esta web, y la legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la casilla de aceptación. Los datos estarán ubicados en los servidores de Hostinger. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos enviando un correo a missairesnuevos@gmail.com. Puedes consultar toda la información sobre protección de datos en la Política de privacidad.

Scroll al inicio