Guía para organizar tu viaje a Indonesia por libre
Organizar un viaje puede resultar algo complejo, sobre todo si es un viaje largo o que requiere planificar una ruta por distintas ciudades o islas. En este artículo detallo paso a paso cómo organizar un viaje a Indonesia por libre, con varios datos importantes que espero te sean de ayuda. Si necesitas más información o quieres que te ayude en esta bonita tarea, no dudes en contactarme, estaré encantada de hacerlo.

¿Puedo viajar a Indonesia por libre?
Siempre organizo nuestros viajes yo misma porque disfruto muchísimo haciéndolo. Me encanta empezar a descubrir el destino antes de llegar, leer otros blogs de viaje, experiencias, buscar mil opciones, comparar… Pero al ser la primera vez que viajábamos al sudeste asiático, llegué a plantearme si organizar el viaje a Indonesia por nuestra cuenta, era también la mejor opción.
Pues bien, como ya supones, esto es algo muy personal, pero en mi opinión, viajar a Indonesia por libre es perfectamente posible y relativamente fácil. Estas fueron las principales razones que motivaron nuestra decisión:
- Leí de muchas personas que habían ido por libre: esto realmente me dio la “seguridad” que necesitaba. Siempre ayuda conocer otras experiencias y por supuesto, disponer de información sobre el destino en cuestión.
- Queríamos hacer una ruta 100% a nuestro gusto. Teníamos 20 días para nuestro viaje y había que exprimirlos al máximo para ver todo lo que nos interesaba, por lo que no queríamos tener que adaptarnos a una ruta, actividades y tiempos prefijados.
- Era más barato: para este viaje a Indonesia estuve comparando precios con rutas similares y, aunque todo depende de cómo se plantee el viaje, organizándolo por nuestra cuenta encontré mejores precios.
Además de esto, puede haber muchos más pros y contras a valorar, y por supuesto, esto siempre acaba dependiendo de los gustos de cada persona. Pero si estás dudando, mi consejo es que te lances a ir por libre. Indonesia es un país seguro y en este blog encontrarás muchísima información que te facilitará la preparación del viaje. Yo también puedo ayudarte en lo que necesites.

Cómo organizar tu viaje a Indonesia por libre paso a paso
Estos son los puntos más importantes a tener en cuenta para organizar tu viaje a Indonesia. Los resumo en esta MINI GUÍA, pero justo debajo en cada apartado, encontrarás toda la información ampliada y artículos específicos que facilitarán la planificación de tu viaje.
MINI GUÍA DE VIAJE A INDONESIA
- CUÁNDO VIAJAR A INDONESIA: La temperatura en Indonesia es la misma durante todo el año y la diferencia está en los meses de lluvias, que van de noviembre a marzo.
- QUÉ ISLAS VISITAR: Decide cuales verás y cuántos días vas a estar en cada una: Sumatra, Borneo, Java, Bali, Lombok, Parque Nacional de Komodo, Flores, Sulawesi, las islas Raja Ampat… La organización es un punto clave para sacarle el máximo partido a tu viaje.
- VUELOS INTERNACIONALES: Cómpralos con al menos 5-6 meses de antelación, puedes volar a Jakarta u otras islas como Bali.
- ITINERARIO Y TRANSPORTES: Traza tu itinerario en base a los sitios imprescindibles que quieres visitar y, cuando tengas una aproximación, ve añadiendo los demás lugares de interés. Valora qué vas a necesitar en tu viaje: vuelos domésticos, trenes y autobuses, ferris, guías conductores, alquiler de vehículos, tours y actividades y alojamientos.
- DOCUMENTACIÓN Y OTRAS RECOMENDACIONES: lo que necesitarás para entrar al país y consejos para facilitar tu estancia una vez allí.
1. Cuándo viajar a Indonesia
La temperatura en Indonesia es prácticamente la misma durante todo el año, la principal diferencia a lo largo de los meses son las lluvias.
Generalmente, los mejores meses para viajar a Indonesia son los de la estación seca: abril-octubre. Entre ellos, abril-mayo o septiembre-octubre no suelen recibir tanto turismo, pese a también considerarse temporada alta. De todas formas, en nuestro caso fuimos en julio y aunque sí que había bastante gente en los sitios turísticos, no fue ningún problema.
Respecto a los meses de lluvias, no es que durante esos días no puedas hacer nada, ¡ni mucho menos! No llueve de forma constante ni todos los días. Sin embargo, es algo a considerar porque en algunas ocasiones puede impedir desplazamientos, realizar según qué visitas o simplemente disfrutar de un día en la playa.

Si viajas a Bali en marzo debes saber que durante este mes tiene lugar el festival Nyepi o Día del Silencio, una de las celebraciones más importantes del año nuevo balinés. Durante 24 horas toda la isla permanece en silencio y no se permite realizar ninguna actividad, seas o no turista. Los días previos están llenos de celebraciones, como el ritual Melasti o el desfile de Ogoh-Ogoh, ¡tiene que ser increíble!
2. Qué islas visitar en Indonesia y cuántos días estar en cada una
Indonesia tiene miles de islas, unas 17.000 aproximadamente. Hay muchas posibilidades, pero diría que las principales a visitar serían: Sumatra, Borneo, Java, Bali, Lombok, Parque Nacional de Komodo, Flores, Sulawesi y las islas Raja Ampat. Son todas muy diferentes, pero es muy importante decidir qué islas quieres ver. A menos que tu viaje dure muuuucho tiempo, te resultará imposible abarcarlo todo.
La organización es un punto clave. Para sacarle el máximo partido a tu viaje, te recomiendo que planifiques muy bien cuántos días vas a estar en cada isla, en función de lo que quieras ver y de los días disponibles. Ten en cuenta que los traslados en Indonesia suelen ser largos. Puedes darle un vistazo a nuestra ruta de 20 días por Indonesia, para inspirarte y ver cómo la organizamos.
Esto no significa que debas tener cada momento de tu viaje planificado. Simplemente recomiendo organizar todo lo principal para evitar perder tiempo una vez estés ahí y, sobre todo, si vas en temporada alta a Indonesia, cuando muchos alojamientos y tours están completos.
Cuántos días estar en cada isla
A continuación, detallo de forma orientativa los días que yo dedicaría a cada isla, según nuestra experiencia y las recomendaciones que nos dieron sobre las islas que no visitamos.
- SUMATRA: entre 5 y 10 días, para avistar sus animales endémicos y explorar la selva, ver la flor más grande del mundo, algunos de sus volcanes, playas, etc.
- BORNEO: 3-4 días para hacer el tour en klotok para ver orangutanes y más si quieres conocer otros lugares de la parte Indonesia, como la selva de Kutai.
- JAVA: 3-4 días para los templos Borobudur y Prambanan, la ciudad de Yogyakarta y la excursión al monte Bromo. Otras visitas como la cascada Tumpak Sewu, el volcán Ijen, la Meseta de Dieng u otros templos, requerirán más días.
- BALI: mínimo 6 días para ver algunos de sus principales y variados atractivos. Las islas Nusa son también muy populares y podrías dedicarles unos días extra.
- LOMBOK: al menos 4 días para conocer un poco la isla y, si quieres visitar las Gili, añadiría al menos 3 días de snorkel y relax.
- PARQUE NACIONAL DE KOMODO: mínimo 3 días para conocer las islas y playas más famosas.
- FLORES: 3-4 días para conocer sus aldeas tradicionales, campos de arroz, el volcán y los lagos Kelimutu, etc.
- SULAWESI: 5-8 días para ver los funerales de Tana Toroja, algunas aldeas y sus playas.
- ISLAS RAJA AMPAT: a partir de 5 días para disfrutar de algunas de sus mejores islas.
3. Cuándo comprar los vuelos internacionales a Indonesia
Una vez tengas idea de los días que puedes dedicarle a tu viaje, lo mejor es comprar los vuelos cuanto antes. A más antelación, mejores suelen ser los precios. Procura hacerlo al menos 5-6 meses antes de la fecha de salida.
Se consideran temporada alta en Indonesia los meses de julio y agosto sobre todo, porque además de ser temporada seca, son los meses de verano aquí, y es cuando más caros suelen ser los vuelos. Aun así, con antelación puedes conseguir buenos precios.
Si dispones de mucho margen, recomiendo que te suscribas a las newsletters de las principales compañías aéreas, para saber si lanzan alguna promoción exclusiva. Por ejemplo, en febrero y marzo algunas de ellas como Qatar, KLM o Airfrance lanzan códigos promocionales.
Jakarta es la capital de Indonesia y es de donde suelen salir la mayoría de vuelos internacionales, pero según tu ruta valora si te compensa ir y volver desde diferentes islas, como por ejemplo desde Bali.

Si antes de tu vuelo internacional tienes que coger algún otro vuelo doméstico o ferry, te recomiendo que dejes un día de margen, ya que los retrasos y las cancelaciones son frecuentes. Nosotros tuvimos suerte, con 5 vuelos internos solo tuvimos un retraso de 30 minutos, pero creo que es algo a valorar, ya que perder el vuelo de vuelta es un faenón.
Considera también un seguro de viaje, no solamente por posibles imprevistos que puedas tener, sino sobre todo, por el tema médico. Lo más normal es que no pase nada, pero encontrarse mal o un accidente son cosas que pueden pasar en cualquier sitio. Si esto en si ya es un percance, no disponer de una buena cobertura podría arruinarte el viaje entero.
4. Itinerario, transportes y actividades a organizar de tu viaje a Indonesia por libre
Cuando tengas los vuelos internacionales, ya puedes empezar a trazar tu itinerario con más exactitud. Descubre todo lo que puede ofrecerte cada isla y planea un poco todo lo que te gustaría ver y hacer.
Las posibilidades son infinitas, no te agobies. Haz una lista de tus imprescindibles, que son los que marcarán tu recorrido por Indonesia, y después una lista de otros lugares que te gustaría visitar, que son los que puedes ir añadiendo a la ruta principal. Es difícil cuadrarlo todo y por ello es esencial priorizar.
En este punto decide también cómo vas a moverte entre las diferentes islas y dentro de ellas, así como tours o cualquier actividad que necesites contratar.

Vuelos domésticos
Son una opción rápida y barata para ir de una isla a otra y en caso de distancias largas, suelen ser la mejor alternativa.
Puedes comparar precios en skyscanner y mi consejo es que, a menos que encuentres alguna oferta exclusiva, compres los vuelos en la página oficial de la compañía aérea. En caso de cambios o cualquier otra incidencia, siempre es más fácil gestionarlo sin intermediarios.
Algunas de estas compañías no tienen la opción de pagar en euros, pero si tienes la tarjeta Revolut, puedes pagar con la moneda local (rupia indonesia) sin comisiones y a un buen cambio.
Ferris, trenes, autobuses y demás transportes
Entre islas que estén relativamente cerca, puedes optar por sustituir el avión por el ferry, por ejemplo para ir de Surabaya (Java) a Bali, o de Bali a las Gili. Los ferris suelen a salir a menudo, a no ser que haya cancelaciones por mal tiempo.
Según mi experiencia, el tren es una buena opción sobre todo para la isla de Java, que es una de las más grandes y que además está llena de peajes. Puedes recorrer distancias largas cómodamente y a un precio más bajo que en coche.
En cuanto a los autobuses, nosotros no tomamos ninguno y tampoco lo llegamos a plantear como una opción, por lo que no puedo decir mucho. De todas formas, estoy segura de que hay opciones, sobre todo en islas tan turísticas como Bali.
Guía conductor local
En mi opinión, esta es la mejor opción para visitar islas como Bali o zonas de Java, en las que hay mucho por ver y es necesario recorrer distancias más o menos largas. Las carreteras y el tráfico en Indonesia son muy diferentes y se necesita más tiempo del habitual para cada trayecto.
Ir con un guía conductor local tiene muchas ventajas, facilita muchísimo las cosas y si viajáis al menos 2 personas, no es caro. Para mí lo más valioso es que a través de sus explicaciones, puntos de vista y vivencias compartidas, te permite conocer realmente su cultura y forma de vivir. Es una opción que recomiendo al 100%. Además, nada como la comodidad del coche: confortable, fresquito y con espacio para guardar lo que necesites.
Personalmente tuvimos mucha suerte con todos los guías conductores que contratamos. Fue un dinero súper bien invertido, la verdad es que se ganaron sobradamente lo que pagamos: nos acompañaban durante todas las visitas (no pagan entrada), nos explicaban curiosidades, nos recomendaban dónde comer y comprar e incluso nos ayudaron con algún imprevisto que tuvimos. Todos un diez, pero en especial nuestro guía de Bali, con quien hicimos una buena amistad y además hablaba español.

En Indonesia también puedes utilizar la aplicación Grab para contratar un taxi (es tipo Uber aquí). Para traslados cortos y puntuales es una buena opción, pero para distancias largas siempre es mejor un conductor local, que es más económico. Por ejemplo, ir de Ubud a Denpasar en Grab nos costaba 525.000 IDR peaje aparte, pero lo hicimos con un guía conductor por 400.000 IDR, con el que además realizamos algunas visitas que quedaban de camino.
Alquiler de moto o coche
El tráfico en general es una locura en Indonesia. Yo personalmente no me atreví con ello y la verdad, después de verlo creo que fue una buena decisión. Suelo ser poco aventurera en este aspecto.
Algunas carreteras de Indonesia tienen pendientes muy pronunciadas y si no cuentas con un vehículo adecuado, puede que no consigas subirlas. De todas formas, en estas situaciones sueles encontrarte con alguien que te ayudará por un módico precio (típico de Indonesia).
Aun así, hay muchísima gente que alquila moto en la isla de Bali o Lombok. Es una opción rápida que da mucha libertad, aunque yo solamente lo recomendaría en zonas turísticas y si ya sabes conducir en moto. Sobre el alquiler de coche, no tengo mucha información, por lo que me es difícil dar una opinión objetiva.
Sea como sea, si crees que durante tu viaje hay una pequeña posibilidad de que en algún momento tengáis que alquilar un vehículo, debes solicitar el Permiso Internacional de Conducción.
Tours y actividades para tu viaje a Indonesia
Otro punto clave a tener en cuenta para organizar tu viaje a Indonesia por libre, son las actividades que quieres hacer una vez allí. Si tienes intención de realizar algún tour, es mejor reservarlo con antelación, para poder comparar precios tranquilamente y asegurarlo.
En mi opinión, lo mejor es hacerlo con agencias locales, con las que además conseguirás buenos precios. Estas son algunas de las actividades que contratamos en nuestro caso, y puedo asegurar que fueron experiencias increíbles:
- Tour de 3 días en klotok para ver orangutanes en Borneo
- Tour de 3 días por las islas del Parque Nacional de Komodo
- Excursión para visitar el monte Bromo
Si quieres más detalles sobre alguno de ellos puedes escribirme.

Alojamiento
En cuanto a los alojamientos, uno de los factores más importantes es la ubicación. Elegir el lugar adecuado te permitirá optimizar tu tiempo y, a la vez, hospedarte en zonas que se ajusten a lo que buscas. Por ejemplo, recomiendo considerar dónde alojarse en Yogyakarta o Yakarta, dos ciudades grandes donde el tráfico suele ser denso en determinados puntos.
Además, es aconsejo reservar los alojamientos con antelación. Los mejores en relación calidad-precio suelen llenarse rápido, especialmente en destinos turísticos o temporada alta. Por ejemplo, en nuestro caso reservamos los hoteles de Bali con 4 meses de antelación y, cuando unas semanas antes revisé de nuevo los que había mirado, ya estaban todos completos. Aunque Bali es muy turístico y esto no se aplique a todas las zonas, es muy recomendable si buscas mejores precios.

5. Documentación y otras recomendaciones para organizar tu viaje a Indonesia por libre
Este es un punto esencial para organizar tu viaje a Indonesia por libre. Es muy importante contar con toda la documentación necesaria para evitar problemas al entrar al país, y disponer de todo lo imprescindible durante tu estancia.
Aun así, prefiero mencionar este punto después de los apartados de ruta, transportes, actividades, etc., porque dependiendo de lo que decidas hacer en tu viaje, tendrás que contar con ciertos preparativos y llevarte unas cosas u otras.
En recomendaciones para viajar a Indonesia encontrarás información sobre la documentación necesaria para entrar al país, así como otros consejos que recomiendo tener en cuenta antes de iniciar tu viaje: cómo tener internet, tema de efectivo y pagos con tarjeta, equipaje necesario, etc.
Espero que estos pasos te ayuden a organizar tu viaje a Indonesia por libre y que todas mis notas te faciliten un poco la vida, o por lo menos, aporten otro punto de vista. Gracias por llegar hasta aquí, ¡te leo en los comentarios!
Este articulo me ha encantado. Es super completo. El mapa y el resumen de lo que hacer en cada zona y cuantos dias quedarnos nos ha servido mucho para orientarnos. Gracias por tu trabajo ♥️
Hola Eli,
Gracias por tu comentario! Qué bien, me alegro mucho de que os esté siendo útil.
Un abrazo 🙂