Guía para visitar Sao Vicente y 7 lugares para conocer la isla
Sao Vicente es otra de las islas que no suelen faltar en un viaje a Cabo Verde debido a su importancia cultural. No te pierdas esta guía para visitar la isla, en la que descubrirás qué hacer en Sao Vicente, así como información útil sobre cómo llegar, dónde alojarte y cuántos días dedicarle.

Cómo llegar a Sao Vicente, Cabo Verde
Lo más habitual es llegar a Sao Vicente en avión, ya sea con tu vuelo desde España o con un vuelo interno desde otra isla de Cabo Verde. También es posible llegar en ferry, pero es importante comprobar que las rutas se ajustan a tus planes, ya que es una opción más lenta. En el post ruta por Cabo Verde de 7 días encontrarás información detallada sobre los transportes.
Qué ver y qué hacer en Sao Vicente: 7 lugares para conocer la isla
Además de Mindelo, conocida como la capital cultural del país y uno de los principales atractivos turísticos de la isla, Sao Vicente tiene muchos otros lugares que vale la pena visitar. Sigue leyendo para descubrir 7 lugares ideales para conocer mejor esta bonita isla.
Mindelo, un imprescindible de Sao Vicente
La pintoresca ciudad de Mindelo es el corazón de Sao Vicente y está considerada la capital cultural de Cabo Verde. Destaca por su arquitectura colonial y alberga al 90% de la población de la isla. Es especialmente famosa por la “morna”, el género musical tradicional de este país, que alcanzó reconocimiento mundial gracias a artistas como la icónica Cesária Évora, nacida aquí.
Nada mejor que recorrer esta ciudad con calma para descubrir todo su encanto. Pasea por sus bonitas avenidas, sus pequeñas plazas y por los diferentes mercados llenos de vida. Recomiendo contratar un tour con un/a guía local para conocer los principales puntos de Mindelo y su historia. Sin duda, una de las mejores cosas que hacer en Sao Vicente.

Subir hasta Monte Verde, uno de los puntos más icónicos
Monte Verde, el punto más alto de Sao Vicente, es uno de los pocos lugares de la isla con vegetación y hogar de numerosas plantas endémicas. A medida que asciendes por el monte, podrás disfrutar de su paisaje, y al llegar a la cima, te espera una impresionante vista panorámica. Desde aquí podrás contemplar distintos puntos de la isla, como Mindelo, Baia das Gatas y Salamansa, entre otros.


Sao Pedro, uno de los pueblos pesqueros de la isla
Muy cerca del aeropuerto de Sao Vicente se encuentra este pequeño pueblo pesquero. Antes era muy común ver a los pescadores regresar al atardecer con sus botes tradicionales, pero esto se ha vuelto cada vez menos frecuente, ya que, lamentablemente, muchas zonas de pesca han sido restringidas y cedidas a otros países.
Aunque el pueblo no es especialmente conocido por su playa, donde suele haber bastante viento, en los últimos años ha ganado popularidad porque es posible avistar tortugas nadando cerca de la orilla. Si practicas snorkel, podrías tener la suerte de ver alguna, pero te recomiendo hacerlo de manera respetuosa.
En la zona se ofrecen excursiones para bañarse con tortugas, una actividad de la que dependen algunos antiguos pescadores que han perdido su oficio. Sin embargo, no es una práctica responsable, ya que en estas excursiones se les alimenta para atraerlas, y es algo que, a largo plazo, altera su comportamiento y el equilibrio del ecosistema.


Durante nuestra visita a Sao Pedro, una de las actividades que realizamos fue visitar unas piscinas naturales que hay cerca. Para llegar a ellas, tomamos una pequeña barca tradicional y luego hicimos una corta caminata por la playa. Es un lugar realmente precioso.
Otra posible excursión sería llegar hasta el faro de Dona Amélia, que puede verse desde la playa de Sao Pedro en lo alto de las rocas, en el extremo opuesto al pueblo. Para llegar allí, puedes seguir un sendero que bordea la costa de acantilados.


Explorar la zona de Calhau, Praia Grande y el Vulcao Viana
Calhau es una zona costera conocida por sus formaciones volcánicas en forma de cono. Aquí puedes disfrutar de restaurantes locales donde sirven pescado fresco y marisco.
Al norte de Calhau se encuentra la extensa Praia Grande, muy popular entre los amantes del surf y famosa por sus peligrosas corrientes. Más al sur, puedes visitar el volcán Viana (Vulcao Viana), al que puedes subir para observar su impresionante cráter, rodeado de un paisaje completamente árido. Nosotras no lo visitamos, por lo que desconozco los detalles de esta caminata.

Ruta en coche por la costa noreste de Sao Vicente (Baia das Gatas-Calhau)
Esta carretera (estrada Baía das Gatas-Calhau) bordea la costa noreste de Sao Vicente, salpicada de dunas de arena negra y blanca, esta última arrastrada por los vientos del Sahara. Aunque no se recomienda el baño en toda esta zona debido a las fuertes corrientes, es uno de los lugares más impresionantes de Sao Vicente.
Recorre esta solitaria carretera y disfruta de sus paisajes únicos. Te sugiero hacerlo en coche y, si es posible, con un guía-conductor local. No es recomendable recorrerla a pie, ya que es una zona bastante aislada en la que se han reportado algunos casos de robos. Si quieres el contacto de nuestro guía, puedes escribirme.


Disfrutar de Baia das Gatas, otra de las cosas que hacer en Sao Vicente
Esta bahía, protegida de las corrientes por su arrecife natural, se caracteriza por sus aguas tranquilas y la ausencia de olas. Es un lugar ideal para darse un baño, conocer su vida marina haciendo snorkel y disfrutar de la puesta de sol.
Además, este lugar es también muy conocido por el Festival de Música de Baia das Gatas, una celebración que tiene lugar en agosto y que con el tiempo se ha vuelto muy popular, atrayendo artistas y turistas de todo el mundo. Sin duda un imprescindible de Sao Vicente si viajas en estas fechas.

Visitar el pequeño pueblo de Salamansa
Salamansa es un pequeño y humilde pueblo pesquero, donde puedes sumergirte en la vida local y ver el día a día de sus habitantes. Su playa larga es ideal para bañarse cuando no sopla el viento, y es común ver refugios de tortugas en la zona.



Cuántos días dedicar a Sao Vicente
Si quieres conocer bien la isla de Sao Vicente, donde encontrarás algunas de las mejores cosas que hacer en Cabo Verde, te recomendaría dedicarle unos 3 días: uno para conocer con detalle Mindelo, la capital, y los otros dos para recorrer el resto de la isla.
Si no dispones de tanto tiempo, puedes dedicarle un día a la ciudad y otro a hacer una ruta en coche por la isla. Será suficiente para ver lo principal de Sao Vicente, pero tendrás poco margen para disfrutar con calma de sus paisajes, bañarte en las playas o realizar algunas de las actividades que menciono.
Dónde alojarse en Sao Vicente
Mi recomendación sería alojarte en la ciudad de Mindelo, donde encontrarás muy buena relación calidad-precio en alojamiento y acceso a todo tipo de servicios, como restaurantes y tiendas. Vale la pena sumergirse en el ambiente de esta bonita ciudad, especialmente por las tardes, cuando la música en directo llena sus calles y muchos de los restaurantes.

Espero que este artículo te haya sido útil para descubrir más sobre esta isla de Cabo Verde. Si conoces otros lugares interesantes que ver en Sao Vicente, no dudes en compartirlos en los comentarios. ¡Gracias por leerme!