Qué hacer en Cabo Verde: 10 experiencias y visitas imprescindibles
Si estás planeando un viaje y te preguntas qué hacer en Cabo Verde, este artículo es para ti. Aquí te comparto 10 experiencias imprescindibles bajo mi punto de vista, ideales para disfrutar y conocer este fascinante destino.
Según la duración de tu viaje y las islas que visites, quizá no puedas abarcarlo todo, pero seguro que te servirá para priorizar lo que no quieres perderte y empezar a planificar tu recorrido.
1. Ruta por los impresionantes paisajes de Santo Antao, algo imprescindible en Cabo Verde
Santo Antao es el destino perfecto para disfrutar del senderismo en Cabo Verde, por sus innumerables rutas que recorren paisajes impresionantes. Sin embargo, incluso si no eres fan de las caminatas, esta isla es una visita imprescindible. Puedes recorrer sus verdes montañas en coche y explorar los pintorescos pueblos que encontrarás en este enclave tan especial.
Recomiendo recorrer la strada antiga, una carretera adoquinada que va desde Porto Novo hasta Ribiera Grande, en la que atravesarás todos estos paisajes que te dejarán sin aliento, pasando por el cráter de Cova y la cresta de la montaña Delgadinho. Tampoco puedes perderte Xoxo, donde encontrarás un paisaje exuberante lleno de cultivos y Fontainhas, uno de los pueblos con mejores vistas del mundo.
Si te animas a hacer alguna ruta de senderismo, encontrarás muchísimas y de todos los niveles. Las más populares son la del valle de Paul, con unas vistas increíbles de montaña, y la ruta costera de Cruzinha a Ponta do Sol. Nosotras solo hicimos la primera, pero creo que ambas son espectaculares. Eso sí, no las0 recomendaría a quienes temen las alturas.
2. Disfrutar del encanto de Mindelo y de su música, otra de las mejores cosas de Cabo Verde
Mindelo, la capital de la isla de Sao Vicente, es considerada la cuna del arte y la música de Cabo Verde. También fue el lugar de nacimiento de la icónica cantante Cesária Évora, conocida por interpretar la “morna”, el género musical tradicional de este país. Cada tarde, la música en vivo se convierte en el alma de Mindelo, resonando en numerosos restaurantes y en los rincones más concurridos.
Esta pintoresca ciudad está llena de encantos que vale la pena descubrir. Entre sus lugares destacados se encuentran la Amílcar Cabral Square, antiguo epicentro de la vida urbana, la Rua de Libertad d’Africa con sus edificios de estilo colonial, el mercado municipal, la praçina da Igreja Nossa Senhora da Luz, el animado Mercado do Peixe, la playa Laginha… Todo esto, junto con su vibrante vida local, hacen de esta ciudad un destino que te cautivará.
3. Bañarte en las playas paradisíacas de la isla de Sal o Boa Vista
Estas dos islas se caracterizan por ser casi completamente llanas y áridas, con muy poca vegetación. Aquí encontrarás playas preciosas de arena blanca y aguas turquesa, generalmente poco concurridas. Disfruta de un baño en este idílico entorno sin alejarte mucho de la orilla. Ten en cuenta que estás en pleno océano Atlántico y es habitual encontrar corrientes fuertes, procura informarte bien antes.
En algunas de estas playas el viento se hace notar, lo que puede no ser ideal para tomar el sol, pero resulta perfecto para quienes practican surf, una de las actividades más populares entre turistas.
4. Visitar el Parque Nacional del volcán Pico do Fogo y caminar sobre lava petrificada
El Parque Nacional de la isla de Fogo es uno de los mayores atractivos que puedes visitar en Cabo Verde, ya que es donde se encuentra el volcán Pico do Fogo (2829m), todavía activo. Sus increíbles paisajes lunares y de arena negra lo convierten en un lugar muy especial.
Tienes la posibilidad de subir a la cima del volcán, aunque es una ruta dura y que se recomienda hacer con un guía experto. También tienes la opción de subir solamente hasta Pico Pequeno (2067m), una ruta más fácil en la que caminarás por encima de lenguas de lava petrificada y tendrás una buena vista del pico do Fogo.
Te recomiendo también recorrer Cha das Caldeiras, la zona que rodea el volcán. Aquí se sitúan los pueblos de Portela y Bangaeira, donde todavía pueden verse casas cubiertas por la lava de la ultima erupción de 2014, una catástrofe para muchas familias.
5. Recorrido por la costa norte de Sao Vicente y sus pueblos pesqueros
Otra opción interesante sobre qué hacer en Cabo Verde es recorrer la costa norte de Sao Vicente, por la carretera que va desde Calhau hasta Baía das Gatas. Encontrarás una carretera poco transitada, con una gran playa salvaje de fuertes corrientes (donde no se recomienda el baño), rodeada de dunas de arena negra y blanca, esta última arrastrada por el viento del Sahara.
Puedes hacer una parada en algún pueblo pesquero como Salamansa, cercano a esta carretera o Sao Pedro, si dispones de más tiempo, ya que queda más alejado. Al atardecer, es habitual ver a los pescadores regresar con sus barcas tradicionales, pese a que desgraciadamente cada vez quedan menos, debido a que el gobierno tiene vendidas muchas de las zonas pesqueras a empresas extranjeras.
Otro lugar de interés en esta zona es el Monte Verde, el punto más alto de Sao Vicente. Desde aquí podrás contemplar la isla en todo su esplendor y disfrutar de sus paisajes de rocas rojizas. Además, también es un buen punto para ver el atardecer.
6. Comer cachupa y pescado a la brasa, otra de las cosas que hacer en Cabo Verde
Otra de las cosas imprescindibles en Cabo Verde es conocer su gastronomía, una parte esencial para entender el país. El plato más típico es la “cachupa”, un cocido de carne (generalmente pollo) con verduras variadas como la patata dulce y, a veces, plátano. Es un plato habitual en celebraciones. Yo no lo probé, ya que evito ciertos tipos de carne cuando viajo (aunque no soy vegetariana), pero a mis amigas les gustó mucho.
El pescado es otro plato muy común, es habitual comerlo entero a la brasa o acompañado de alguna salsa. También es típico el postre de papaya confitada con queso, que personalmente no me fascinó, y el Grogue, el ron local que encontrarás en infinitas variedades y combinaciones. Puedes visitar alguna fábrica para ver cómo se elabora.
Además de estos platos, también es fácil encontrar otros platos variados como arroces, pastas y carnes, entre otros.
7. Conocer la isla de Santiago y la capital del país
Santiago es la isla más polivalente de Cabo Verde y en la que puedes encontrar un poco de todo: historia, cultura y bonitos paisajes naturales. También es donde se produce la mayor parte de la agricultura del país, junto con Santo Antao.
En la capital de Praia, podrás experimentar la vida local, disfrutar de sus mercados y calles llenas de color. Se trata de la ciudad más grande y poblada, y por ello, donde se recomienda tener un poco más de precaución con la seguridad.
La costa de Santiago también es un gran atractivo, con playas como las de la zona de Tarrafal, que destacan por su belleza y tranquilidad, o lugares con impresionantes formaciones volcánicas como Aguas Belas y las piscinas naturales de Cuba.
Otro lugar de interés para conocer la historia del país es Ciudad Velha, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde podrás ver cómo vivían las primeras poblaciones de Cabo Verde y recorrer la Fortaleza Real de Sao Filipe.
8. Visitar la zona de Pedra do Lume y sus Salinas
Cerca de Espargos, la capital de la isla de Sal, encontrarás la localidad de Pedra do Lume, ubicada en el cráter de un volcán extinto. Esta zona se caracteriza por sus paisajes áridos pintados con diferentes tonos ocres y salpicados por el color blanco de la sal que se encuentra en este lugar.
Actualmente las Salinas de Pedra do Lume ya no se encuentran operativas, pero se han transformado en una atracción turística que puedes visitar (entrada 6€). Podrás bañarte y experimentar la divertida sensación de flotar en el agua sin ningún tipo de esfuerzo.
9. Hacer snorkel en busca de tortugas marinas
En islas como Sal, Boa Vista o alguna playa de Sao Vicente segura para el baño, el snorkel es otra de las mejores cosas que hacer en Cabo Verde. No solamente por la gran variedad de peces que puedes ver, sino por si tienes la suerte de toparte con alguna tortuga marina, una experiencia inolvidable.
Tanto si haces snorkel por tu cuenta como si contratas una excursión, mi recomendación es que intentes hacerlo de forma responsable. La mayoría de empresas que ofrecen el tour “nadar con tortugas” las alimentan para que acudan en el momento de la actividad. Aunque inicialmente pueda parecer algo inofensivo, esto supone un gran problema. Entre otras cosas, porque a la larga estas tortugas acaban perdiendo la capacidad de alimentarse por sí solas.
También existe la opción de contratar una excursión para presenciar el desove tortugas en la playa. En este caso también aconsejo informarse bien e intentar que la actividad sea lo más respetuosa posible. Grupos reducidos, distancia prudencial con las tortugas, silencio durante la observación… en general, que nuestra presencia se note lo menos posible.
10. Gozarla en el carnaval de Sao Vicente
Si tienes pensado viajar en el mes de febrero, no puedes perderte la fiesta más popular de Cabo Verde. Se trata de un evento que reúne a toda la comunidad caboverdiana y, aunque cada vez es más conocido internacionalmente, sigue conservando su esencia original.
Yo personalmente no he estado, pero he leído sobre ello y durante nuestro viaje nos hablaron mucho de los festivales y desfiles que se organizan, llenos de música, bailes y máscaras. Creo que debe ser una experiencia increíble.
Y hasta aquí mis recomendaciones sobre qué ver en Cabo Verde y las experiencias que no puedes perderte. Espero que toda esta información te haya servido para hacerte una idea de lo que este país puede ofrecer y que te haya dejado con muchas ganas de conocerlo.
Molt interessant i pràctic!! Gracies!! Es una excel lent pinzellada de Cabo Verde.
Hola Marta!
Que bé que t’hagi agradat!!
Moltes gràcies, una abraçada 🙂