Templos de Yogyakarta: conjunto Prambanan, templo Borobudur y otros tesoros

Yogyakarta es un destino que muchas personas incluyen en su ruta al organizar un viaje a Indonesia por libre, en gran parte por su proximidad a dos impresionantes sitios: el gran templo budista Borobudur y el conjunto de templos Prambanan. Si bien la ciudad cuenta con otros encantos y templos menos conocidos, estos son sin duda los templos imprescindibles de Yogyakarta.

Vista de los 8 principales templos de Prambanan y parte de los demas que se encuentran en el mismo recinto
Templo Prambanan, uno de los templos imprescindibles de yogyakarta

El templo de Borobudur

El templo de Borobudur es una de las joyas más preciadas de Indonesia y, en muchas ocasiones, una visita imprescindible durante un viaje a este país. Como ya he mencionado en alguna ocasión, visitar Borobudur era un sueño que perseguía desde que vi por primera vez sus impresionantes fotos, por lo que desde el principio fue una parada esencial en nuestra ruta por Indonesia de 20 días.

Este majestuoso templo budista, el más grande del mundo, fue construido hace más de 1.200 años y está rodeado por una exuberante naturaleza. A menudo la niebla cubre sus alrededores, creando un ambiente único y especial. Borobudur no solo destaca por su tamaño, se trata de uno de los templos más importantes de Yogyakarta debido a su significado espiritual.

El templo está formado por nueve niveles escalonados, adornados con cientos de estatuas de Buda (algunas sin cabeza) y piedras talladas con relieves preciosos. En la parte superior se encuentran numerosas pagodas, y dentro de todas ellas se halla una estatua de Buda, a excepción de una que permanece vacía.

Vista panoramica desde lo alto del templo Borobudur dpnnde pueden observarse las pagodas en primer plano y el paisaje verde y lleno de niebla al fondo
Vista panorámica desde lo alto del templo Borobudur

Cómo llegar a Borobudur desde Yogyakarta

Dado que se trata de una ruta muy popular, tienes una amplia variedad de opciones para llegar a Borobudur:

  • Por tu cuenta: con tu propio vehículo alquilado. Te llevará alrededor de una hora, dependiendo de dónde te alojes en Yogyakarta. El complejo es grande y dispone de un extenso parking que hay que pagar.
  • Con un guía/conductor local: fue la opción que elegimos, porque queríamos visitar otros templos además de Borobudur. Aunque es una opción un poco más cara, los precios son asequibles y permite ganar bastante tiempo. En mi opinión, tiene mucho valor que alguien pueda explicarte su historia, darte consejos para visitarlo, etc. Puedes escribirme en caso de que te interese el contacto de un guía conductor local que hable inglés. También podrías optar por un conductor privado (no guía) que simplemente te lleve al templo, lo puedes encontrar en el centro de la ciudad o a través de la aplicación Grab (en recomendaciones para viajar a Indonesia tienes más información sobre esta aplicación).
  • En autobús: salen desde la estación Terminal Jombor de Yogyakarta que, aunque está un poco alejada del centro, puedes llegar fácilmente con otro autobús desde la calle Malioboro o un Grab. Es la opción más barata, aunque también la más tediosa y algo más lenta debido a las diferentes paradas. Actualmente el precio ronda los 2€ por trayecto, pero ten en cuenta que antes deberás haber comprado una tarjeta recargable.
  • En furgoneta (compañía DAMRI): había leído sobre esta alternativa antes de nuestro viaje, pero para entonces habían dejado de operar. Se trataba también de una opción barata y bastante cómoda, ya que salían desde el centro (al lado de Malioboro) y eran trayectos directos. Me consta que actualmente vuelven a estar operativos, pero si te decides por esta opción, recomiendo que preguntes y te informes bien antes.
Paseo con hileras de arboles a ambos lados y el templo Borobudur al fondo
Primeras vistas del templo Borobudur

Horario y entradas al templo Borobudur

Horario Borobudur: de 6:30h a 16:30h

Hay diferentes tipos de entrada, en función de si quieres visitar solamente el recinto donde está el templo, o de si quieres subir a él, es decir a su estructura. En mi opinión, subir al templo ofrece una experiencia mucho más completa, ya que permite apreciar todos los detalles de su arquitectura y disfrutar de las vistas desde lo alto. Los precios serían los siguientes, aunque suelen aumentar cada año.

Visita únicamente del recinto del templo Borobudur:

  • 387.500 IDR/adulto y 232.500 IDR/peque de 3 a 10 años. Menores de 3 años no pagan.
  • Disponible todos los días.
  • Puedes adquirirla en la taquilla u online a través del siguiente enlace. Recuerda que debes elegir la entrada para turistas, no la local.
Vista del templo Borobudur desde abajo con bastantes turistas observandolo
Vistas del templo Borobudur desde abajo

Visita del recinto + estructura del templo Borobudur:

  • 455.000 IDR/adulto y 305.000 IDR/peque de 3 a 10 años. Menores de 3 años no pagan.
  • Sólo disponible de martes a domingo, plazas limitadas.
  • Aunque también puedes adquirirla en la taquilla, te recomiendo hacerlo online a través del siguiente enlace y con antelación, para asegurar que quedan plazas disponibles. Recuerda que debes elegir la entrada para turistas, no la local.
  • Incluye una visita guiada por el templo en inglés, donde conocerás su historia y curiosidades, además de unas chanclas para poder subir al templo y una bolsita. Dependiendo del horario, las visitas guiadas se enfocan en distintos temas, pero el contenido principal es el mismo.
Estupas del templo Borobudur y la selva verde de fondo una de las mejores vistas de nuestra ruta por Indonesia de 20 dias
Vistas desde lo alto del templo Borobudur

Entrada combinada a Borobudur y Prambanan:

  • 750.000 IDR/adulto y 450.000 IDR/peque de 3 a 10 años. Menores de 3 años no pagan.
  • Disponible todos los días, aunque recomiendo ir de martes a domingo dado que los lunes realizan tareas de mantenimiento en Prambanan y algunas zonas se encuentran restringidas.
  • Solamente puede adquirirse en las taquillas de uno de los dos templos.
  • Las visitas a ambos deben realizarse el mismo día de la compra o al siguiente.
  • Este tipo de entrada no permite subir al templo Borobudur. Si quieres subir a Borobudur sí o sí, necesitarás comprar las entradas por separado.

Nuestra visita al templo de Borobudur

Iniciamos nuestro día rumbo a Borobudur, con el tráfico despejado. Hoy va a ser un gran día, por fin conoceré este templo, que fue una de las razones por las que decidimos hacer este viaje a Indonesia.

Llegamos al templo a las 8h, temprano para poder disfrutarlo sin tanta gente. Nos dirigimos a la entrada, y una vez accedemos, después de caminar unos pocos metros, ya asoma el gran Borobudur. Es impresionante, se me pone la piel de gallina y a medida que nos acercamos podemos apreciar toda su grandeza ¡vaya maravilla! Me encanta esta sensación que se me forma en la barriga cuando veo algo que realmente me impresiona.

Estructura del templo Borobudur, uno de los templos de Yogyakkarta mas impresionantes
Estructura del templo Borobudur

Después de un rato observándolo desde abajo, nos dirigimos al punto desde el que salen los tours para subir a la estructura del templo, el nuestro empieza a las 8:30h. Nos dan unas chanclas para poder subir al templo (se supone que evitan el desgaste de las piedras) y una bolsa donde guardar nuestras zapatillas. Nos asignan un grupo y esperamos hasta que llega nuestro turno.

El guía comienza explicándonos la historia y curiosidades del templo. No quiero hacer demasiado spoiler, pero me impresiona al contarnos que antiguamente robaban piezas del templo e incluso algunos gobernadores habían llegado a seccionar algunas partes, como las cabezas de los budas, para regalarlas a reyes o personas “importantes”. Con el tiempo algunas de estas piezas fueron devueltas y poco a poco recolocadas en su sitio, aunque todavía faltan bastantes y hay piezas sin reubicar.

Relieves de las paredes del templo Borobudur
Relieves de las paredes del templo Borobudur

Vamos escalando los diferentes niveles del templo, el paisaje es cada vez más brutal. Llegamos a la parte superior, donde encontramos la estupa central (la llamada Nirvana) y recorremos todo el recinto observando las pagodas y los budas de su interior, acompañados del fantástico paisaje con la niebla al horizonte. Es realmente mágico, no me canso de admirar el precioso contraste entre el gris oscuro de las piedras y el verde intenso que nos rodea.

Yo de espaldas contemplando las visitas desde lo alto del templo Borobudur de Yogyakarta
Contemplando las vistas desde el templo Borobudur
Estupa central del templo de Borobudur
Estupa central del templo de Borobudur

Después de muchas fotos y vídeos, llega la hora de bajar por la parte trasera del templo. Queríamos despedirnos bien de Borobudur, así que decidimos volver a la entrada principal, para poder observarlo una vez más desde abajo. No sé si porque no cogimos el camino correcto, pero para ello tuvimos que salir, pasar por todos los puestos de souvenirs y volver a entrar.

Después de otra vuelta y habiendo contemplado Borobudur unos minutos más, nos vamos. Me cuesta dejarlo atrás, me vuelvo para mirarlo por última vez y con una sonrisa abandonamos el recinto, camino al parking.

Extension de piedras originales del templo Borobudur
Piedras originales del templo Borobudur

El conjunto de templos Prambanan

Los templos de Prambanan son uno de los complejos religiosos hinduistas más grandes y significativos del mundo. El conjunto empezó a construirse en el siglo IX bajo la dinastía de Sanjaya y todos sus templos estaban dedicados a la Trimurti hindú: el creador Brahma, el preservador Vishnu y el destructor y regenerador Shiva. En 1991 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En el patio central de este complejo se encuentran los 8 templos principales de Prambanan. El más alto de todos, con 47 metros de altura, está consagrado a Shiva, y a su lado se alzan otros dos templos principales dedicados a Vishnu y Brahma. Todos están decorados con relieves que representan escenas de la vida del príncipe Rama, y en el interior de algunos se pueden admirar las esculturas de Brahma, Vishnu y Shiva.

Alrededor de este patio central se encuentran otros templos como Lumbung, Bubrah y el también impresionante Sewu, todos ubicados en el recinto de Prambanan. Se puede recorrer la zona paseando o alquilando una bicicleta. Recomiendo que no te pierdas ninguno, son todos muy especiales y la entrada está incluida.

Vistas de los templos Prambanan al entrar al recinto
Vistas de los templos Prambanan al entrar

Cómo llegar al conjunto de templos Prambanan

Al igual que con el templo de Borobudur, la mayoría de los visitantes suelen llegar a Prambanan desde la ciudad de Yogyakarta. Sin embargo, en este caso, el templo se encuentra al noreste de la ciudad, a diferencia de Borobudur, que se ubica hacia el noroeste. Dispones de varias opciones:

  • Por tu cuenta: con tu propio vehículo alquilado. Tardarás alrededor de 40 minutos desde el centro, dependiendo del estado del tráfico. El complejo es grande y dispone de un extenso parking que hay que pagar.
  • Con un guía/conductor local: como comento arriba, fue la opción que elegimos. El precio depende de la ruta que quieras hacer, asegúrate de fijarlo previamente y dejar bien claro qué incluye y qué no.
  • En autobús: en la calle Malioboro hay tres paradas diferentes donde puedes coger el autobús “TransJogja” línea 1A, que te llevará directamente al conjunto de templos Prambanan. Es la opción más barata, pero ten en cuenta que deberás contar con una tarjeta recargable.
  • En furgoneta (compañía DAMRI): al igual que en el caso de Borobudur, estas furgonetas actualmente se encuentran operativas y salen desde el centro en la calle Malioboro. Es una opción barata y rápida, recomiendo preguntar e informarte bien de los horarios y del punto exacto de salida.
Jordi y yo en el recinto de los templos Prambanan, con el más alto al fondo
Con los templos de Prambanan al fondo

Horario de Prambanan y entradas

  • Horario Prambanan: de 6:30 a 17:00h.
  • Precio: 400.000 IDR/adulto y 250.000 IDR/peque de 3 a 10 años. Menores de 3 años no pagan.
  • Disponible todos los días, aunque los lunes se realizan tareas de mantenimiento y algunas zonas se encuentran restringidas.
  • Puedes adquirirla en la taquilla u online a través del siguiente enlace. Recuerda que debes elegir la entrada para turistas, no la local.

Como comentaba en el apartado donde hablo de las entradas de Borobudur, no olvides que dispones de la opción de comprar una entrada combinada para Prambanan y Borobudur. Ten en cuenta las especificaciones que detallo arriba, como por ejemplo que esta entrada no es apta si quieres subir a la estructura del templo Borobudur.

Nuestra visita al conjunto Prambanan, templos imprescindibles de Yogyakarta

A las 7h nos ponemos en marcha hacia Prambanan. Aunque no tengo expectativas tan altas como con Borobudur, estoy convencida de que es una visita imprescindible que no nos podemos perder.

Al entrar en el complejo, me veo sorprendida por la gran magnitud de los templos del patio principal. De lejos ya son increíbles. La verdad es que no esperaba que me impresionaran tanto; supongo que había puesto mi atención únicamente en Borobudur y en realidad son totalmente diferentes.

Vistas de los templos Prambanan, unos de los mejores templos de Yogyakarta
Vistas de los templos de Prambanan

Hay poca gente a esta hora, lo cual es todo un lujo, ya que nos permite disfrutar de los templos con bastante intimidad. Paseamos por el patio principal y subimos a los templos que lo permiten, contemplando todos los detalles.

Yo paseando por dentro de uno de los templos de Prambanan
Paseando por uno de los templos Prambanan
Relieves en la entrada de uno de los templos Prambanan de Yogyakarta
Relieves en la entrada de uno de los templos Prambanan
Relieves de buda en las paredes de los templos de Prambanan
Relieves de las paredes de los templos de Prambanan

Poco a poco el recinto se va llenando y decidimos seguir con el recorrido, para conocer los demás templos ubicados fuera del patio: Lumbung, Bubrah y Sewu, entre otros. En estas zonas no hay prácticamente nadie, supongo que porque aún es bastante pronto y se encuentran un poco alejadas del patio principal. De todas formas, son visitas que valen mucho la pena y en las que disfrutamos del bonito entorno.

Jordi y yo posando delante del templo Bubrah rodeados por el paisaje verde y flores alrededor del camino
Templo Brubah de Prambanan
Templo Sewu, formado por el templo principal y los dos secunadarios uno a cada lado, custodiados por dos esculturas a modo de protectores
El templo Sewu de Prambanan

Son las 11:30h cuando decidimos dar por finalizada nuestra visita y volvemos a Yogyakarta con la intención de visitar el centro de la ciudad. Al final de la tarde, debemos coger un tren que nos llevará a Surabaya, desde donde continuaremos hacia el monte Bromo.

Como anécdota, finalmente nuestros planes cambiaron y no pudimos visitar el centro de Yogyakarta. Ese mismo día acabamos volviendo a Prambanan en busca de dos anillos que había perdido al quitármelos en un banco para ponerme antimosquitos. Sorprendentemente, ¡los recuperé! Increíble, considerando la cantidad de gente que había cuando volvimos. Nuestro guía lo atribuyó a la magia del templo. Sea como sea, terminamos yendo a comer para celebrarlo.

Candi Pawon y candi Mendut, templos de Yogyakarta poco visitados

Muy cerca del templo de Borobudur, se encuentran Candi Pawon y Candi Mendut, dos templos también budistas, mucho más pequeños que su enorme vecino. Estos templos de Yogyakarta ofrecen una atmósfera tranquila y poco concurrida, ya que suelen recibir menos visitas.

El templo Candi Pawon visto desde el lateral, en el que pueden distinguirse algunos relieves en la pared
Candi Pawon desde el lateral y sus relieves

En nuestro caso, los incluimos en la ruta porque prácticamente vienen de paso al volver hacia Yogyakarta, están a 5 y 10 minutos en coche de Borobudur respectivamente. La entrada a cada uno nos costó 50.000 IDR.

Personalmente Candi Pawon no me pareció muy destacable, seguramente por el hecho de visitarlo tras Borobudur, que me había dejado encandilada. Sin embargo, Candi Mendut me llamó bastante la atención, por el hecho de que en su mismo recinto hay un monasterio budista en el que incluso vimos a un monje. La verdad es que sus alrededores son también muy bonitos, justo al lado del templo hay un árbol enorme que no pasa desapercibido.

Piedra con con dos huellas de pies marcadas y varios simbolos representativos, enfrente de una estatua de buda en el monasterio Mendut
Monasterio budista Mendut

Candi Plaosan, otro de los templos de Yogyakarta poco concurridos

Plaosan es otro de los templos destacables de Yogyakarta que visitamos al salir del complejo Prambanan, ya que se encuentra a apenas a 5 minutos en coche. En nuestro caso no pagamos entrada, pensé que quizá estaba incluida con la visita de Prambanan, pero he leído de personas que sí pagaron una entrada/donativo de unas 10.000 IDR.

Visitar Candi Plaosan es una buena opción si quieres pasear con tranquilidad, puesto que no suele estar muy concurrido y también es un templo interesante. Durante nuestra visita encontramos a una pareja local que se estaba haciendo fotos, y fue bastante curioso poder ver sus trajes tradicionales.

Los templos de Pleosan rodeados por todas sus piedras, otro de los templos de Yogyakarta recomendables
Los templos de Pleosan

Otros templos de Yogyakarta

Por último, mencionar que en este artículo me he centrado en los templos de Yogyakarta que pudimos visitar con el tiempo que disponíamos. Sin embargo, existen otros templos en esta zona que, aunque no he tenido la suerte de conocer, seguramente también son preciosos y únicos.

Templos como por ejemplo Sambisari, el cual había quedado enterrado bajo tierra hasta que lo encontraron. El templo Ijo, situado en lo alto de una colina, en el que podrás disfrutar de atardeceres preciosos. O el templo Selogriyo, al que se suele llegar haciendo una ruta de trekking que atraviesa arrozales y aldeas tradicionales, muy destacable por su precioso entorno.

Hasta aquí mi repaso por los templos de Yogyakarta. Si conoces algún otro templo interesante de esta zona además de los que menciono, te animo a dejarlo en los comentarios. Un abrazo!

5% de descuento en tu seguro de viajes Iati

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los datos personales proporcionados al rellenar este formulario serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La finalidad de la recogida y tratamiento de estos datos es poder gestionar los comentarios publicados en esta web, y la legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la casilla de aceptación. Los datos estarán ubicados en los servidores de Hostinger. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos enviando un correo a missairesnuevos@gmail.com. Puedes consultar toda la información sobre protección de datos en la Política de privacidad.

Scroll al inicio